4º B Jueves 24-9
4º C Jueves 24-9
SESIÓN 5. Léxico para ganar discusiones
1º Actividad / Corrección. Poner comas en el texto entregado en la anterior sesión y corregirlas. (está en este mismo blog en Sesión 4)
2º Teoría: Tipos de argumentos. (Ampliación para pág. 8)
a) El ejemplo: se expone un caso particular pretendiendo que con él se explique la tesis. Es una generalización. Se pueden citar anécdotas, cuentos, noticias, etc. Ejemplo: Creo que los libros son muy positivos para nuestro estado de ánimo, por ejemplo, desde que mi abuela empezó a leer sonríe más y es más feliz.
b) De autoridad: se sustenta en el supuesto reconocido prestigio de una persona en una materia para dar a entender que todo cuanto haya dicho o hecho será cierto. Ejemplo: Este problema de matemáticas no se resuelve como dices tú, sino así, porque me lo ha dicho mi hermano que estudia Ingeniería Industrial.
c) De probabilidades: se apoya en estadísticas para dar a entender que se seguirá dando lo que ha sucedido hasta ahora. Ejemplo: España ha ganado a Chipre en 9 de sus 10 enfrentamientos, por tanto hoy se espera una goleada.
d) De sentido común: El emisor alude al supuesto “sentido común”, razonamiento lógico de todo humano, normalmente recogido en frases hechas y refranes populares. Ejemplo: Deberías salir más con ese amigo tuyo, porque quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
e) Emotivo.
f) Experiencia personal.
g) Causa efecto.
h) El
analógico : es aquel
que establece paralelismos entre lo argumentado y otro hecho, una
forma de aclaración que facilita su comprensión por parte de los
destinatarios. Este tipo de argumento se basa en la relación de
semejanza entre dos hechos, y suele seguir la estructura "A es a
B lo que C es a D".
i)Verdad evidente o sentido común. Se sustenta en afirmaciones con las que se da por supuesto que todo el mundo está de acuerdo.
3º Actividad. Pág 13 Actividades 26 y 28.
4º Debate. Defender con los mejores argumentos cuál de los sistemas políticos vistos en la actividad 27 es la ideal según cada alumno y según el grupo. Observar cuál presenta mayores virtudes, realismo, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario