1º Hacer esquema de las páginas 14 y 15
Compresión y expresión oral.
-Introducción: Preguntamos a los alumnos cuál creen que fue la primera palabra de la humanidad en los albores de los tiempos. Escuchamos las opciones, escribimos las que más nos gusten en la pizarra sin emitir juicios de valor. Es solo una reflexión y toma de contacto.
-Lectura: El profesor o un alumno puede leer en voz alta el siguiente fragmento de la noticia cuyo enlace acompañamos (https://elpais.com/diario/2004/06/28/sociedad/1088373606_850215.html)
Fragmento:
La primera palabra humana fue “no”
¿Cuál es la frase más importante que ha oído usted en su vida? Lo más probable es que sea ésta: "Niño, no te subas ahí". Y una frase similar, o más bien su equivalente prelingüístico -un gesto severo, un dedo oscilante- puede muy bien ser la clave de la evolución humana, la invención biológica que permitió a nuestros ancestros empezar a acumular cultura una generación tras otra, sin necesidad de aprenderlo todo cada vez por un penoso proceso de prueba y error.
Así lo creen Laureano Castro y Miguel Ángel Toro, dos científicos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, en Madrid, que acaban de publicar su teoría (...)
"Los niños no aprenden sólo a base de copiar lo que ven hacer a sus padres", dice Castro. "Si aprenden es porque sus padres les dicen qué deben hacer y, sobre todo, qué no deben hacer. Eso es lo que les evita tener que aprenderlo todo por sí mismos".
¿Quiere eso decir que no fue la primera palabra del lenguaje humano? "Tal vez sí", sonríe Castro, "aunque ni siquiera hace falta una palabra. Los chimpancés saben transmitir con gestos su desaprobación ante algo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario