domingo, 20 de septiembre de 2020

Sesión 4, 4º de la ESO

SESIÓN 4, Ensayos y comas

 4º B. Martes 22 de septiembre, 8.00

4ºC Miércoles 23 de septiembre, 8.55

 1º Corregir actividades:

Actividad. 17 pág. 11 , preguntas a) b) c)

Actividad 22 pág 12

2º  Repaso de teoría

repaso pág. 12 proceso de formación de palabras

https://www.youtube.com/watch?v=zfCU2YsLEf8

3º Teoría sobre la coma

Aprende los usos de la coma... - Genios Creativos | Facebook

Vocativo: La coma separa al receptor al que llamas la atención del enunciado. 

Ej. Paco, ven a mi casa.

Sintagmas: algunos sintagmas, como los adjetivos especificativos, van entre comas. 

Ej. Mi primo, el que estudiaba en Boston, llega este fin de semana. 

No separes al Sujeto: El sujeto no debe separarse del CD o el resto de complementos que lo necesitan. Ej. Correcto= El carpintero vendrá este fin de semana a colgarme una estantería. 

Incorrecto = El carpintero, vendrá este fin de semana a colgarme una estantería.

Las enumeraciones: Cuando enumeres, usa comas. Ej. Tengo patatas, miel, garbanzos y chorizos.

Antes de un introductor: Algunos conectores sirven para introducir u ordenar ideas. Ej. En primer lugar, vamos a hablar del amor. En segundo lugar, es mejor que no hablemos del amor, sino del desamor. Por último, trataremos el tema de la traición.

4. Actividad: 

a) Lee el siguiente texto, reescríbelo y coloca todas las comas que sean necesarias.

b) Di cuál es el tema del texto.

c) Sintetiza en una frase, con un solo verbo si es posible, qué piensa el autor.

Distintas asociaciones de padres están a favor de prohibir los programas de televisión violentos en horario infantil como una manera de protección hacia la infancia. Estas asociaciones pretenden defender a los hijos de escenas violentas que podrían desestabilizarlos e incitarlos a actuar de forma violenta.

La violencia está presente en la gran mayoría de programas televisivos porque la violencia queramos o no forma parte de nuestra realidad. Así no hay programa más violento que un informativo. La mayoría de informaciones que aparecen en un noticiario ya sea de mañana a medio día o por la noche tienen que ver con asesinatos crímenes de estado matanzas venganzas, accidentes y desastres naturales. Los programas televisivos de ficción recrean, parodian y reproducen esos modelos de la vida real. Por ejemplo en la popular serie de animación “Los simpson” vemos a menudo a Homer maltratar y estrangular a Bart y sin embargo pocas veces un padre podrá decir que ha maltratado a su hijo inspirándose en Hommer o un hijo habrá visto normal su situación de maltrato debido a estas escenas.

Por tanto no creemos que nuestra sociedad sea menos violenta si dejamos de emitir programas de televisión violentos. Seguramente sucederá al contrario que cuando tengamos una sociedad menos violenta a la gente dejen de interesarle esos programas violentos. Además si decidiéramos eliminar todo contenido violento de la televisión acabaríamos con el 90 por ciento de la programación actual especialmente si incluimos la violencia verbal.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario