En este ENLACE puedes encontrar la guía para la PAU 2019-2020
265Castellà: Llengua i Literatura II / Castellano: Lengua y Literatura II CASEl examen planteará dos opciones (A y B) entre las que podrá elegir el alumnado.Cada opción constará de tres bloques de preguntas, un bloque común (el correspondiente a COMUNICACIÓN ESCRITA) y dos incluidos en las dos opciones que contendrán preguntas diferentes.BLOQUE COMÚN:Comunicación escrita(0-4 puntos)Habrá un primer bloque de “comunicación escrita”, con una puntuación máxima de 4 puntos. Este bloque será común a las dos opciones A y B.En este bloque se incluirán tres preguntas referidas a un texto.Resumen del texto(0-1 punto). El alumno demostrará su capacidad de síntesis produciendo un texto coherente y cohesionado, con la extensión adecuada y respetando el contenido del texto. Se aconseja que dicho resumen no supere el 25% de la extensión del propio texto, ya que, de lo contrario, se desvirtúa su función.Pregunta de comprensión(0-1punto).Con una extensión no superior a un párrafo, el alumnado habrá de demostrar su capacidad de identificar correctamente algún aspecto del contenido del texto; por ejemplo, la tesis sostenida por el autor o la autora, o el tipo de argumentación utilizado, o el tipo de organización estructural. También pueden incluirse preguntas relacionadas con la posición del autor ante el tema del texto (p.ej., si el autor está a favor o en contra de determinada afirmación o si determinada afirmación es la idea principal del texto o no). No se incluirán cuestiones referidas a “ideas principales y secundarias” (ya reflejadas en el resumen) ni a la estructura “externa”.NB. En cada examen se podrá especificar la extensión máxima de ese párrafo.Pregunta de producción(0-2 puntos).El alumnado habrá de elaborar un texto en registro formal de carácter expositivo-argumentativo, con una extensión aproximada de 200-300 palabras, en el que habrá de demostrar su capacidad de expresión ordenada y coherente sobre un tema relacionado con el texto propuesto. Para su corrección, se tendrán en cuenta aspectos como los siguientes:-la adecuación de la respuesta a la pregunta formulada;-el registro utilizado (ausencia de coloquialismos, uso de expresiones adecuadas a este tipo de textos);-el nivel de competencia en el manejo de los recursos morfosintácticos (relaciones interoracionales, sintaxis rica, ausencia de anacolutos, marcadores discursivos, etc.);-el uso adecuado del léxico y la puntuación, además de la ortografía.BLOQUES DISTINTOS EN LAS OPCIONES A Y B
27Las dos opciones incluirán un bloque sobre CONOCIMIENTO DE LA LENGUA y un bloque sobre EDUCACIÓN LITERARIA.Conocimiento de la lengua(0-3 puntos)El segundo bloque tendrá una puntuación máxima de 3 puntos. Constará de dos preguntas (1,5 puntos cada una) que pueden versar sobre sintaxis, morfología, modalización o léxico y semántica. Las opcionesA y B podrán incluir preguntas sobre las mismas materias (sintaxis, morfología, etc.) aunque sean diferentes las preguntas concretas. Es decir, no se plantea que si, por ejemplo, las preguntas de A se refieren a sintaxis y morfología, las preguntas de B tengan que referirse una a léxico y semántica y otra a modalización. La opción A podría incluir una pregunta de sintaxis y otra de morfología, pongamos por caso, y la opción B una de sintaxis y otra de léxico y semántica. a.Cuestiones sobre sintaxis.Se formularán cinco preguntas referidas a una oración que podrán versar sobre la función sintáctica de determinados constituyentes, la composición de determinados sintagmas, la clase en la que se pueda(n) incluir la oración principal o alguna(s) subordinada(s), o cualquier otro aspecto importante de la sintaxis oracional. El alumno deberá responder únicamente a las cuestiones formuladas, sin necesidad de realizar el análisis completo de la oración. b.Cuestiones sobre morfologíaSe realizará unanálisis morfológico de cinco palabras en el que se incluirán los siguientes aspectos: a) identificación de la categoría léxica (sustantivo, adjetivo, etc.) a la que pertenecen; b) segmentación de las palabras en sus componentes (indicando expresamente lexemas, prefijos, sufijos derivativos, sufijos flexivos, etc.) y c) identificación de la clase a la que pertenecen esas palabras, de acuerdo con el procedimiento de formación (simple, derivada, etc.).c.Cuestiones sobre modalizaciónEl alumnado deberácomentar cinco tipos de rasgos modalizadores presentes en el texto propuesto, ilustrándolos con ejemplos extraídos de ese texto. d.Cuestiones sobre léxico y semántica.Este apartado constará de cinco preguntas, en las que el alumno demostrará su conocimiento tanto del léxico como de las relaciones de significado, a partir de cuestiones relacionadas con sinonimia, antonimia, hiperonimia, meronimia, etc.Educación literaria (0-3 puntos)28Las preguntas incluidas en las opciones A y B versarán sobre autores distintos.En cada una de las opciones, se plantearán 3 preguntas (0-1 punto cada una) tomando como punto de partida un breve fragmento de una de las tres obras propuestas. A través de las respuestas a esas preguntas el alumnado demostrará sunivel de comprensión de la obra, así como su conocimiento sobre la temática, los personajes, el estilo, trascendencia de esta en la producción del autor, los movimientos literarios de la época u otros elementos culturales y sociales con los que el texto muestre conexión.Una de las preguntas estará relacionada con aspectos externos (contexto, obras del autor o de la autora, etc.). Las otras dos preguntas se referirán al texto propuesto en el examen. Las respuestas deberán ser breves (no más de un párrafo) y dirigidas a desarrollar el contenido de la pregunta de forma concisa y clara.Para la evaluación de este bloque se tendrán también en cuenta aspectos de redacción y de estilo.NB. En cada examen se podrá especificar la extensión máxima de ese párrafo.La calificación global del ejercicio podrá disminuirse hasta tres puntos por cuestiones de corrección gramatical y ortográfica, o por deficiencias en otras propiedades textuales (adecuación, coherencia, cohesión). En el caso concreto de la ortografía, se descontará a razón de 0,25 por cada falta que afecte a las grafías y 0,15 por cada tilde. Este cómputo afectará a errores nuevos y no a faltas ortográficas que pudieran repetirse en el examen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario