domingo, 15 de diciembre de 2019

CASIDA DE LAS PALOMAS OSCURAS


Federico García Lorca
Comentario

Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra, la luna.
-Vecinitas, les dije,
¿dónde está mi sepultura?
-En mi cola, dijo el sol.
-En mi garganta, dijo la luna.
Y yo que estaba caminando
con la tierra por la cintura
vi dos águilas de nieve
y una muchacha desnuda.
La una era la otra
y la muchacha era ninguna.
-Aguilitas, les dije,
¿dónde está mi sepultura?
-En mi cola, dijo el sol.
-En mi garganta, dijo la luna.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra
y las dos eran ninguna.

Sinopsis:
El poema parece envuelto en misterio, contradicciones y cierto hermetismo. No obstante, la idea y el mensaje que transmite parece sencillo y recurrente en la obra de Lorca, a saber, el yo poético se ve a sí mismo en un camino que lo lleva a la tumba, a la muerte. Siente que no puede avanzar y está atrapado por las convenciones sociales. Se pregunta cuál será la muerte y encuentra su respuesta: la pasión, el erotismo y el amor que están vetados socialmente.

Descripción:
El protagonista ve entre las ramas del laurel (árbol que tenían en el jardín Tamarit y simboliza el amor imposible) dos palomas oscuras. Las aves parecen indicar un camino, pero es un camino funesto, premonizan la muerte. Las palomas no son palomas sino que son el sol y la luna, hombre y mujer. Les pregunta dónde está su sepultura (su muerte) y una dice en su cola (falo) y otra garganta (vagina). Con esto le dan a entender que el sexo, el amor, deseo y pasión por ambas lo llevará a la muerte (¿no fue así de hecho?). Hay una nueva transformación, el sujeto ve, cubierto ya de tierra hasta la cintura (medio muerto) que las palomas oscuras de antes, ahora son águilas blancas y de nuevo se transforman en una muchacha desnuda. De alguna manera, esas aves de antes ahora muestran mayor ambición y esplendor y no solo el presagio de una muerte, sino una salvación en forma de erotismo y sensualidad, se tornan mujer desnuda (¿Venus?), que puede representar el arte, la belleza y la sensualidad hecha erotismo. Parece el amor encuentre su salvación en el arte. Nos dice que se funden sol y luna, habla en femenino de ambas (vecinas) aunque sol sea masculino y tenga cola. Esto nos desvela, tanto la fusión como que sean femeninas, que se refiere a la homosexualidad. No había muchacha, era un símbolo, una ilusión. Se repite de nuevo todo lo anterior con dos variaciones, ahora las palomas no son oscuras, sino desnudas, y se nos dice que las dos (sol y luna) son la misma y son ninguna.
Figuras literarias:
Antítesis águilas blancas / palomas oscuras
Símbolos: símbolo del amor imposible, como referencia al mito de Apolo y Dafne
palomas oscuras / muerte
águilas de nieve/ salvación, erotismo, poesía
mujer desnuda / la belleza, la poesía
Metáforas: la cola del sol / falo; la garganta de la luna / vagina
águilas de nieve / águilas blancas

No hay comentarios:

Publicar un comentario