LENGUA CASTELLANA
Elementos del texto narrativo
Tipos de narrador dependiendo del punto de vista y de la persona
Omnisciente: está en tercera persona, ajeno a la narración, sabe todo lo que sucede, sucederá, sucedió y lo que piensan
Objetivo: cuenta todo lo que se ve y lo que se oye, está en tercera persona, no sabe lo que piensan los personajes
Protagonista: es el personaje principal de la narración, está en primera persona, cuenta lo que le sucede desde su punto de vista
Personaje: es un personaje secundario de la acción, está en primera y en tercera persona, cuenta hechos en los que participa él y otros personajes
Testigo: forma parte de la ficción, cuenta lo que ha visto y oído, pero no participa, está en tercera persona
Estilo directo y estilo indirecto
En estilo directo el personaje habla por sí mismo: -Quiero comprarme un coche- comentó Nicolás.
En estilo indirecto es el narrador quien nos cuenta lo que dice o piensa el personaje. Nicolás comentó que quería comprarse un coche.
Estructura del texto narrativo
Presentación: Se explica cuáles son los hechos iniciales, le presenta a los personajes y el escenario.
Nudo: Surge un problema, se complica la trama y se desarrolla.
Desenlace: Se resuelven los hechos, se da un final, en esta parte aparece el clímax, el momento de más intensidad.
Los géneros literarios Lírico, épico y dramático
Lírico: más propio de la poesía, aunque no necesariamente, consiste en expresar sentimientos.
Épico: relacionado con la narración, hay un narrador que cuenta la historia de unos personajes.
Dramático: relacionado con teatro y cine, es aquel en el que los propios personajes cuentan y muestran su historia, hablan por sí mismos y se les ve actuar.
Los recursos literarios: metáfora, símil, hipérbole,
la metáfora: un término real y un término imaginario identificados. Ejemplo. Gasol es una jirafa.
símil: comparación entre un término real y uno imaginario. Gasol es alto como una jirafa.
hipérbole: una exageración. Tengo tanta hambre que me comería un caballo.
El análisis sintáctico: Sujeto, predicado y núcleos
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Arte
figurativo, figurativismo o arte
representacional es
el arte que
se define por la representación1 de figuras,
entendiendo estas como objetos identificables
mediante imágenesreconocibles.
El arte
abstracto es
una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración
y propone una nueva realidad distinta a la natural. Usa un lenguaje
visual de forma,
color y línea para crear una composición que
puede existir con independencia de referencias visuales del mundo
real.
Actividad
1. Pintar un cuadro abstracto.
6.2
Movimientos Pop
art, Naif, el valor del arte,
Surrealismo.
El
Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del
"Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba
que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que
indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre
en su totalidad. Siendo conocedor de Freud pensó
en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de
creación artística. Para los surrealistas la obra nace del
automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que
la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por
medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de
la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo
de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo
inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos
incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre
desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de
autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento
oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo
descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma
impúdica.
Impresionismo. Escuela pictórica que floreció en Francia hacia el año 1874 por obra de Claude Monet (1840-1926) y otros artistas; deriva este nombre del hecho de pretender sus seguidores trasladar sobre el lienzo su particular impresión visual del objeto considerado, haciendo, para ello, centro del cuadro la atmósfera luminosa que rodea este objeto.
Pop art y Andy Warhol.
Andrew Warhola (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928 - Nueva York, 22 de febrero de 1987), comúnmente conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió fama mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad
El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico.
El arte
conceptual,
conocido como idea
art, information
art o software
art,
es un movimiento
artístico en
el que la conceptualización de
la obra es más importante que el objeto o
su representación tangible. Las ideas acerca de la obra prevalecen
sobre sus aspectos formales o sensibles.
6.3 El valor
del arte.
Un
lote de cuadros pintados por un chimpancé en los años cincuenta se
vendió ayer por unos 21.000 euros en una subasta en la casa Bonhams
de Londres, por encima del precio estimado de 1.200 euros. Las obras
de Congo, fechadas en 1957, despertaron un «fantástico» interés
del público, según los organizadores, casi tanto como varias piezas
de Warhol y Renoir que también salían a la venta. Tras una
concurrida puja, se los acabó llevando un estadounidense llamado
Howard Hong. En los años cincuenta, Congo pintó 400 cuadros
abstractos animado por el zoólogo Desmond Morris. EFE
| LONDRESEFE
| LONDRES
21/06/2005
21/06/2005
En
1910, con motivo de la exposición Le
Salon des Indépendants (El
Salón de los Independientes)
y organizada anualmente en París por Société
des artistes indépendants(Sociedad
de los Artistas Independientes),
hubo una obra que llamó la atención de los críticos y que todos
elogiaron. Esta obra era “Coucher
de soleil sur l’Adriatique”
(Puesta
de sol en el Adriático)
de un pintor genovés, completamente desconocido,
llamado Joachim-Raphaël
Boronali.
Un buen día se presentó el escritor Roland
Dorgelés en
la sede del periódico Le Matin para desvelar la identidad de
Boronali. El
tal Boronali era… un burro llamado Lolo.
Dorgelés
y unos amigos llevaron al burro a una casa abandonada donde le ataban
pinceles a la su cola y lo estimulaban, para mover la cola a más o
menos ritmo, con zanahorias.
La
obra se llegó a vender por 400 francos que fueron donados a un
orfanato. Muchos críticos estuvieron callados durante una temporada.
Cómo
poner precio a tus cuadros:
-
Compara con artistas de similar currículo, técnica, formato, tema, calidad
-
Por superficie, precio por centímetro, más grande, más caro.
-
Por instinto, se puede intuir cuánto está dispuesto a pagar el público
-
Por costes, lo que se cobra por horas y material.
-
Por tema, típico de retratistas que trabajan por encargo.
LENGUA VALENCIANA
Vocabulario del bosque y del jardín
No hay comentarios:
Publicar un comentario