La globalización es
un proceso económico, tecnológico, político ycultural a
escala planetaria que consiste en la
creciente comunicación einterdependencia entre
los distintos países del mundo uniendo
sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un
carácter global.
La globalización es a menudo identificada como unproceso
dinámico producido
principalmente por las sociedades que
viven bajo el capitalismo
democrático o
la democracia
liberal,
y que han abierto sus puertas a la revolución
informática,
llegando a un nivel considerable
de liberalización y democratización en
su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico
nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este
proceso originado en la Civilización
occidental y
que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de
la Edad
Contemporánea (segunda
mitad del siglo
XX)
recibe su mayor impulso con la caída
de los regímenes comunistas y
el fin de la Guerra
Fría,
y continúa en el siglo
XXI.
Se caracteriza en la economía por laintegración de
las economías locales a una economía
de mercadomundial
donde los modos de producción y los movimientos de capital se
configuran a escala planetaria («nueva
economía»)
cobrando mayor importancia el rol de las empresas
multinacionales y
la libre
circulación de capitales junto
con la implantación definitiva de la sociedad
de consumo.
.
En lo tecnológico la globalización depende de los avances en
la conectividad humana
(transporte y telecomunicaciones)
facilitando la libre
circulación de personas y
la masificación de las TIC y
el Internet.
En el plano ideológico los credos y
valores colectivistas ytradicionalistas causan
desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante
el individualismo y
el cosmopolitismo de
la sociedad
abierta.
Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita,
pierden su influencia social (cuarto
poder)
frente a la producción colaborativa de información de la Web
2.0 (quinto
poder).
Las relaciones internacionales de España son el conjunto de relaciones diplomáticas y
de otra naturaleza que el Reino de España mantiene con otros Estados soberanos. Tienen
como objetivo la consecución eficaz de la paz y de la cooperación mundiales, en
cumplimiento de la Constitución española de 1978. Actualmente, las relaciones
internacionales de España se centran principalmente en tres ámbitos: laUnión
Europea, Iberoamérica y los países del Mediterráneo sur.
Actualmente, España tiene relaciones diplomáticas con casi todos los países del mundo
que forman parte de las Naciones Unidas y son ampliamente reconocidos
internacionalmente.
Iberoamérica :Al finalizar la Guerra Civil muchos republicanos se exiliaron
en México, Chile y Argentina. El Gobierno, aislado internacionalmente al finalizar la II
Guerra Mundial por sus simpatías hacia la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini,
recibió el apoyo de la Argentina de Perón y años más tarde, mantuvo las relaciones
con Cuba tras la revolución que llevó al poder en 1959 a Fidel Castro a pesar del fuerte
anticomunismo de Franco.
Desde 1978 España ha mantenido relaciones diplomáticas plenas con la mayor parte de
Iberoamérica, de manera especial principalmente desde 1991, año de la primera Cumbre
Iberoamericana. En los últimos años la región cobra una singular relevancia estratégica al
convertirse en el escenario de importantes inversiones realizadas por empresas españolas
como Repsol, Telefónica, BBVA, ENDESA, Iberdrola, Acciona, etc.
La relación hispano-estadounidense ha pasado por distintos momentos. Si en el siglo XVIII
los ejércitos españoles de Carlos III apoyaron la independencia de las Trece Colonias frente
al Reino Unido, durante el XIX el gobierno estadounidense aprovechó la decadencia
española primero para conseguir nuevos territorios (Florida) y a finales de siglo para
arrebatarle a Madrid en1898 los restos del Imperio donde nunca se ponía el Sol:
Cuba, Puerto Rico,Filipinas y Guam.
Con el inicio de la Guerra Fría Washington ve en el régimen anticomunista de Franco un
aliado estratégico de gran importancia. Así, el 26 de septiembre de1953 se firman los
acuerdos económicos y militares con los EE. UU. por los que el régimen permite el
establecimiento de bases militares estadounidenses en la península a cambio de apoyo
económico y diplomático.
A pesar de haberse ido reduciendo progresivamente la presencia militar estadounidense,
aún quedan dos bases extranjeras en España, de las cuales una es aeronaval (Rota) y la
otra es aérea (Morón).
Las Fuerzas Armadas de España mantienen en la actualidad a casi tres mil efectivos en
cinco misiones de paz de la UE, la OTAN y la ONU. Estas misiones son: la ISAF en
Afganistán; la EUFOR en Bosnia y Herzegovina; la KFOR en Kosovo; la FINUL en el Líbano y
la misión de la ONU para Darfur (en Chad).
67
LENGUA
Clases de palabras
Sustantivo:
designa personas, animales, objetos, ideas, cualidades, sentimientos…
Es una palabra variable: tiene género y número. Tipos de
sustantivos:
Comunes y propios
/ Individuales y colectivos / Concretos y abstractos / Contables e
incontables
Adjetivo:
expresa cualidades de los sustantivos a los que se refiere. Es una
palabra variable. Tiene género y número y formas apocopadas. Puede
ser explicativo o especificativo. Concuerda con el sustantivo.
Determinativos /
Determinantes: acompañan al sustantivo para presentarlo y
concretar su significado.
Existen varios
tipos: artículos, demostrativos, indefinidos, numerales,
interrogativos y exclamativos
Suelen ser
palabras variables. Generalmente concuerdan con el sustantivo.
Pronombre:
aparece en lugar de un sustantivo o de un sintagma nominal. Nunca
acompañan a un sustantivo. No van acompañados por determinantes. Su
significado depende del contexto y situación.
Tipos de
pronombres: personales, demostrativos, indefinidos, numerales,
interrogativos, exclamativos y relativos.
Verbo:
expresan una acción, proceso o estado y puede expresarse en
distintos tiempos. Se compone por la raíz y las desinencias
verbales. Hay formas simples y compuestas. Tienen persona y número.
El tiempo puede ser presente, pasado o pretérito y futuro. El modo:
indicativo, subjuntivo o imperativo.
Hay tres
conjugaciones -ar, -er, -ir.
Adverbio:
expresa circunstancias de distinto tipo: lugar, tiempo, modo,
cantidad… Son palabras invariables, no tienen flexión. No
modifican a un sustantivo. Completan a un verbo, a un adjetivo, a
otro adverbio o a una oración completa. Tipos: lugar, tiempo, modo,
cantidad, afirmación, negación, deseo, duda, relativo,
interrogativo, exclamativo.
Preposición:
relaciona palabras dentro de la oración. Son palabras invariables y
nunca aparecen solas.
Son: a,
ante, bajo, con, contra, de desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, sobre, tras
Conjunción:
relacionan palabras u oraciones.
Son invariables,
nunca aparecen solas. Tienen función de enlace o nexo. (y / e / ni /
o / u ).
Definiciones, métrica y rima
Literatura:
arte de la expresión verbal
poesía
Manifestación
de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra en
verso o en prosa, aunque más habitualmente en verso.
La
rima.
Otro
de los elementos que da ritmo a un poema es la repetición, la rima.
Decimos
que dos palabras riman cuando tienen una terminación similar.
La
rima se mira a partir de la vocal tónica de la última palabra de
cada verso.
Hay
dos tipos de rima: Asonante y Consonante.
Ej.
Estas palabras riman en asonante.
Rima
asonante: queso / perro / esto
/ tengo
-Esas
palabras riman en asonante porque, a partir de la vocal tónica las
vocales son las mismas: e/o. Cuando solo coinciden las vocales,
decimos que es rima Asonante.
Ej:
Estas palabras riman en consonante: sana / manzana
/ meridiana / quintana
-Estas
palabras riman en consonante porque coinciden las vocales y las
consonantes a partir de la última vocal tónica: a/n/a
Ejemplo.
Para analizar la rima se escribe una letra, siguiendo el orden
alfabético, en aquellos versos que rimen:
Dime
cómo es que te añoro A
si
jamás has sido mía. B
Si
amo tu fotografía B
y
si tu reflejo adoro A
dime
cuánto puedo amarte C
si
tú, haz de luz intangible D
te
vuelves forma sensible. D
Si
pudieras transformarte C
VALENCIANO
Vocabulario doméstico
No hay comentarios:
Publicar un comentario