Practicando las variantes dialectales. Seseo y Ceceo.
El seseo
1. Consiste en pronunciar las letras c (ante e, i) y z con la articulación que corresponde a la letra s (→ s, 2); así, un hablante seseante articulará cereza como [serésa], cierto como [siérto] o zapato como [sapáto].
2. El seseo es general en toda Hispanoamérica y, en España, lo es en Canarias y en parte de Andalucía, y se da en algunos puntos de Murcia y Badajoz. También existe seseo entre las clases populares de Valencia, Cataluña, Mallorca y el País Vasco, cuando hablan castellano, y se da asimismo en algunas zonas rurales de Galicia. El seseo meridional español (andaluz y canario) y el hispanoamericano gozan de total aceptación en la norma culta.
El ceceo
1. Consiste en pronunciar la letra s con una articulación similar a la que corresponde a la c ante e, i o a la z en las hablas del centro, norte y este de España (→ c, 1 y z, 1); así, un hablante ceceante articulará casa como [káza], sermón como [zermón], persona como [perzóna]. El ceceo es un fenómeno dialectal propio de algunas zonas del sur de la España peninsular y está mucho menos extendido que el seseo.
Vídeo que habla de la Z y el ceceo
https://www.youtube.com/watch?v=7b-03BEhKhk
Vídeo con ejemplos del habla andaluza
https://www.youtube.com/watch?v=NMlmfZuGEBs
**Actividad 1. Lee en voz alta este texto ceceando primero, seseando después y como por último diferenciando los sonidos z y s.
Somos de una familia de trabajadores circenses y nos hacemos llamar los Soberbios Copinis. En nuestra familia siempre hemos valorado mucho la sinceridad y nunca ha sido necesario que firmáramos contratos ni nada por el estilo, excepto cuando la sociedad en que vivimos nos obligaba a ello. Por ejemplo, mi padre era un fantástico cazador y él nunca se había sacado licencia ni nada por el estilo, así que tuvo que hacer un examen y firmar un permiso de caza. Tiempo más tarde, cuando se enamoró de mi madre, le dijeron que se tenían que casar, así que también tuvo que firmar papeles para poder casarse con mi madre. Yo todavía no había nacido y dice mi madre que siempre tuve un payaso en el adn. Dice que a ella, cuando trabajaron en Sevilla y estaba embarazada de mí, se le antojaron las cerezas, que tienen el color de las narices de payaso, y durante todo su embarazo estuvo comiendo cerezas porque tenía miedo de que yo naciera con una marca en forma de cereza.
**Actividad 2. Reescribe las dos primeras líneas como sonarían leídas por alguien que cecea.
***Actividad 3. En el mundo ¿hablan más personas en español ceceado, seseado o sin ceceo ni seseo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario