1.1 Reconocimiento y uso de clases de palabras flexivas y no flexivas. / Identificación de los elementos constitutivos de la palabra (raíz y afijos)
TEORÍA
La palabra es un segmento del discurso unido fonéticamente, por su significado y las pausas iniciales o posteriores o bien espacios en blanco si está escrita.
Morfema unidad mínima de la palabra que aporta algún significado
Base léxica: Es como la primera pieza a la que comienzas a añadir más partes de la palabra. Ejemplo: luz, casa. Coincide con la raíz cuando acaba en consonante.
Raíz El elemento común a varias palabras que aporta el significado semántico. Ej: verde, verdoso
Afijos: se añaden a la palabra para añadir significados o para introducirla en una oración. Hay 2 tipos de Afijos: derivativos (prefijos y sufijos) y flexivos (género, número, verbales)
El sustantivo: género, número y clases
Designa personas, animales, objetos, ideas, cualidades, sentimientos… Es una palabra variable: tiene género y número. Tipos de sustantivos:
Comunes y propios /
Individuales y colectivos /
Concretos y abstractos /
Contables e incontables
ACTIVIDADES
Interacción oral.
Cada alumno, de forma individual, debe inventar 2 palabras cuya forma y significado sean totalmente nuevos. No son válidos conceptos o sonidos considerados obscenos o insultantes. Una palabra debe ser un sustantivo y otra un adjetivo. Debe escribirse la palabra junto a su definición. Una vez creadas las palabras se pondrán en común y la clase podrá votar cuál es la mejor palabra.
En la pizarra y en la libreta. Divide las palabras como se sugiere en los dos primeros ejemplos
PALABRA |
RAÍZ |
PREFIJOS |
SUFIJOS |
AFIJO FLEXIVO |
||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
DICTADO
Copia el siguiente texto y subraya cada vez que aparezca un sustantivo. Después escribe de qué tipo son los sustantivos en cursiva.
Lo más probable es que sea esta: "Niño, no te subas ahí". Y un gesto severo, un dedo oscilante, puede muy bien ser la clave de la evolución humana, la invención biológica que permitió a nuestros ancestros empezar a acumular cultura una generación tras otra, sin necesidad de aprenderlo todo cada vez por un penoso proceso de prueba y error. Así lo creen Laureano Castro y Miguel Toro, dos científicos de Madrid que acaban de publicar su teoría (...)
1.2 Uso de técnicas de memorización y retención de la información: tomar notas, palabras clave y resúmenes. / La literatura de ideas: aforismos
Actividad 1. Leed este texto y escribid:
1. Tema. (Una frase que permita a quien vaya leer el texto saber qué se encontrará)
2. Resumen (En cuatro líneas máximo explicar las ideas principales que se han tratado)
La edad de oro del aforismo, adaptación del artículo aparecido en Babelia, 11-1-2020
Los aforismos buscan enseñarnos algo que perdure, como esa frase de Hannah Arendt “Quienes no aprenden las lecciones de la historia están condenados a repetirla”.
Joseph Joubert explica cómo es el escritor de aforismos “Siempre atormentado por la ambición de resumir un libro en una página, una página en una frase, una frase en una palabra. Ese soy yo”
Todo aforismo aspira a plantear alguna cuestión importante de manera sintética. La contrapartida de es la oscuridad. Cristóbal Serra en 1997 nos advertía: “el aforismo no ha sido nunca justipreciado, sino considerado menor. Sería posible organizar una biblioteca universal de aforistas." Tal vez la característica más importante del aforismo sea la brevedad. Sobre ello Italo Calvino opinaba que el aforismo es perfecto para nuestro tiempo: "“Lo digital ha habituado a los nuevos lectores a un tipo de expresión que podríamos identificar con las formas breves. Decir mucho con pocas palabras parece satisfacer una necesidad de eficiencia, le otorga al lector la satisfacción de sentir que se le está ofreciendo más por menos”.
Actividad 2.
Si tuvierais que publicar en Internet el anterior artículo, ¿qué palabras clave destacaríais?
Actividad 3.
Leed los siguientes aforismos y explicadlos, citad ejemplos o explicad si estáis de acuerdo. ¿Cuál sería el tema de cada uno de estos aforismos? Oral.
-El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos. / Proverbio turco
-No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos. O. K. Bernhardt
-La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come. Francisco de Quevedo
-Nadie es nunca secundario para sí mismo. François Rabelais
-Hay que dejar la vanidad a los que no tienen otra cosa que exhibir. Honoré de Balzac
-Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista. Oscar Wilde