La Ilustración nace
en:
La Revolución Francesa tiene lugar en:
En el Neoclasicismo se centraban en:
En Alemania el máximo representante del Romanticismo es
Víctor Hugo escribió:
Alejandro Dumas escribió:
Cuáles son las características de la lírica en el
Romanticismo?
El Realismo tiene lugar durante:
¿Cuál de estos poemarios compuso Rubén Darío?
Rubén Darío nació en:
¿Qué autor escribió el poema Se querían?
Una de las novedades que introdujo Rubén Darío fue:
¿Cuál de estos autores no es de la Generación del 98?
¿Qué movimientos influyen más en el Modernismo?
¿Cuál de estas es una novela de Unamuno?
.
Unamuno propuso una nueva manera de escribir prosa que llamó:
Pío Baroja escribe el célebre libro:
Nombre real de Azorín
Uno de los principales rasgos de la generación del 27 es:
¿Cuál de estos es un poemario de Lorca?
.¿Por
qué movimiento de vanguardia se ve muy influido Lorca en una
etapa?
¿Cuál de estos es un poemario de Rafael Alberti?
¿Cuál
de estos es un poemario de Vicente
Aleixandre?*
¿Qué
pseudónimo usó la
escritora prerrealista Cecilia Böhl de Faber?
El
Rey que permitió la entrada de la Ilustración en España fue
La Revolución Francesa
tiene lugar en
Las
leyendas de Bécquer tienen un origen:
El
Neoclasicismo tenía una intención:
¿Quién
es el autor de La Regenta?
¿Cuál
es la fórmula para escribir greguerías?
El
autor de El estudiante de Salamanca es:
Uno
de los rasgos de la lírica romántica es:
Leer :
La niña rosa, sentada
Ahora te quiero
Horizontal, sí, te quiero
|
domingo, 12 de enero de 2020
Contenido Literario 2º Trimestre 4º de la ESO
martes, 7 de enero de 2020
Vocabulario 2º de BAT segundo trimestre
taciturno, obstinación, brumosa, zampar,
sauce, desatino, lindes,
floresta, hojarasca, allende, inhóspito, argolla, aldaba, nemoroso, erial, ominoso, ralo, ignoto, romo, nefario, egresar, vetusto, estólido, ataraxia, pío, sibilino, desidia, ecléctico, ostracismo, mácula, lacónico, imprecar, acuciante, abyección, ablación
Vocabulario 4º ESO primer trimestre
taciturnos, discreción, hosca, parentela, obstinación, brumosa, zampar, sauce, estrépito, desfiladero, amodorrarse, desatino, saqueador, lindes, floresta, consternación, inhóspito, argolla, desliz, sendero, inadmisible, torvos, tropel, marmita, oteador, solsticio, compungido, remuneración, yermo, brezo, ciénaga, de bruces, farfullar, indemne, rauda, ominoso, invicto, níveo, ralo, ignoto, zorzal
miércoles, 1 de enero de 2020
Vocabulario para el segundo trimestre 4º ESO
crines
maroma
azahar
algazara
clavelinas
bridas
espuelas
marfil
indómito
atediado
desavenido
díscolo
impío
masón
hereje
trilla
congoja
diácono
sacrilegio
martirio